Website

EPILEPSIA, UNA ENFERMEDAD ESTIGMATIZANTE Y MAL MANEJADA

January 2, 2021

SALUD: EPILEPSIA

Esta condición es la tercera enfermedad neurológica más común, detrás de la migraña y la demencia. 

Todo el mundo ha oído hablar de los síntomas violentos que acompañan a un ataque epiléptico, o incluso presenciado o sufrido: pérdida del control emocional, contracciones musculares involuntarias, convulsiones, pérdida del conocimiento ... Pero la enfermedad no se limita a estos crisis impresionantes.


Apegarse a esta visión restrictiva de la epilepsia hace que sea difícil verla por lo que realmente es: una enfermedad crónica que afecta el cerebro y que a veces causa una discapacidad grave. O mejor dicho, "de" enfermedades crónicas, ya que hoy se estima que existen alrededor de cincuenta síndromes epilépticos diferentes.


La dificultad para caracterizar con precisión la epilepsia (cuya existencia se conocía incluso antes de la Antigüedad) tiene una consecuencia muy concreta: su manejo es inadecuado. Después de la primera crisis, los pacientes a menudo se encuentran solos con una condición estigmatizante que pondrá patas arriba su vida diaria.


Una imagen imprecisa de la enfermedad.
La epilepsia sigue siendo una enfermedad no reconocida, no solo por el público, sino también por los profesionales sanitarios. Todavía no reconocen el estado de enfermedad discapacitante crónica.
La forma en que se utilizan los términos “epilepsia”, “ataque epiléptico” y “persona epiléptica” ya muestra la dificultad de definir un marco nosológico preciso para esta enfermedad, es decir, una clasificación relevante. Denominamos a todas las personas que tienen convulsiones con el término generalizador "epilepsia", muy pocas veces presentamos la "epilepsia" como una enfermedad crónica, y menos frecuentemente hablamos de "epilepsias", mientras que las causas pueden ser muy diferente de una epilepsia a otra.


Una enfermedad que afecta a la organización general de la actividad cerebral, la epilepsia es el resultado de una interrupción de las redes de neuronas, las células nerviosas involucradas en la función cerebral. En personas con la enfermedad, la actividad de estas redes aumenta de forma intensa y sincrónica. El cerebro de los pacientes sufre una especie de cortocircuito, lo que le impide funcionar con normalidad. Esta desorganización no solo es la causa de ataques epilépticos, sino también de trastornos cognitivos o psiquiátricos permanentes.


Los ataques epilépticos ocurren de manera impredecible, pero no tan aleatoria: a menudo ocurren en ciertas condiciones favorables, que no siempre son controlables (ansiedad, estrés, falta de sueño, etc.).


Un origen multifactorial
Investigar la etiología (la causa) de la epilepsia es fundamental incluso si en el 30% de los casos no se encuentra ninguna. Entre los múltiples factores identificados se encuentran factores genéticos, factores ambientales, enfermedades metabólicas o daño cerebral.


En el imaginario colectivo, la epilepsia a menudo se reduce a sus propias convulsiones, que la convierten en una enfermedad estigmatizante, en particular porque dichas convulsiones a menudo provocan mucha ansiedad en quienes las asisten. Pero la enfermedad "epilepsia" no se limita a los síntomas transitorios que resultan de estos episodios. El curso de la epilepsia puede ser variable, sin embargo, con frecuencia existe una interacción entre las convulsiones y trastornos cognitivos (atención, concentración, memoria u otros trastornos más específicos) y psicoconductuales.


Casi el 50% de los pacientes con epilepsia padecen trastornos psiquiátricos. En la mayoría de los casos, se trata de un síndrome depresivo que forma parte de la propia enfermedad, trastornos de ansiedad y, a veces, trastornos psicóticos, cuya expresión a menudo fluctúa con la frecuencia de los ataques.
En 2005, la Liga Internacional contra la Epilepsia redefinió el marco de la enfermedad al precisar que se trata de una enfermedad neurológica crónica que afecta al cerebro, caracterizada por ataques epilépticos, pero también por síntomas existentes en además de las crisis (trastornos cognitivos y trastornos psiquiátricos).


Falta de apoyo
La definición de epilepsia como enfermedad crónica es importante, porque si las convulsiones son ocasionales, la discapacidad vinculada a la patología es permanente. Sin embargo, el manejo de la enfermedad y sus consecuencias generalmente no se explican claramente a los pacientes.


La primera crisis epiléptica, que revela la enfermedad epiléptica, nunca va seguida de un dispositivo de advertencia. Sin embargo, como ocurre con cualquier enfermedad crónica que requiera un tratamiento a largo plazo, los pacientes tendrán que cambiar su estilo de vida en muchos ámbitos: conducción, integración en el mundo laboral o escolar. Los fármacos antiepilépticos también interfieren con la anticoncepción. Este tema, al igual que el deseo de maternidad, debe discutirse y prepararse para que se entienda bien la información sobre el riesgo (así como, en el caso del embarazo, para enmarcar adecuadamente su seguimiento y vigilancia del desarrollo de la paciente. niño).


Además, la incomprensión de lo que es la epilepsia tiene otra consecuencia: la epilepsia no se considera una enfermedad importante en la agenda de salud pública. Como resultado, hay una falta de organización, tanto en el campo de la atención (solo una pequeña proporción de neurólogos se ocupa de esta enfermedad) como en el de la investigación en neurociencias.


Otro problema: los pacientes epilépticos que se enfrentan a trastornos psiquiátricos encuentran dificultades para ser seguidos. De hecho, los psiquiatras suelen considerar la epilepsia como una enfermedad puramente neurológica. Sin embargo, la importancia de los trastornos psiquiátricos debería traducirse en el manejo tanto neurológico como psiquiátrico de la enfermedad. Hoy es difícil debido a los silos entre la neurología y la psiquiatría.


Finalmente, la dificultad para definir con precisión esta enfermedad y establecer protocolos de tratamiento también explica la falta de atención. Resultado: los "epilépticos" (un término que no debe usarse, ya que contribuye al estigma, un caso que recuerda el uso del término "autista") tienen convulsiones, terminan en la sala de emergencias y luego son enviados a casa . A diferencia de otras enfermedades neurológicas como la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de Parkinson o la esclerosis múltiple, para las que existen redes organizadas, el paciente epiléptico y su entorno muchas veces se encuentran solos, sin las pautas que proporciona un protocolo real. de cuidado.


Cambiar la percepción de la enfermedad para tratarla mejor
Para mejorar la investigación sobre la epilepsia y el manejo de los pacientes, es fundamental reconsiderar la definición de esta enfermedad. Ya no se trata de tener en cuenta solo la aparición de las crisis, sino también los síntomas relacionados con la patología, así como los efectos asociados a la ingesta crónica de fármacos antiepilépticos.


Hasta ahora, la mayor parte de la investigación se ha centrado en el desarrollo de nuevos fármacos antiepilépticos. De hecho, se trata de medicamentos que previenen las convulsiones o reducen su frecuencia. Hasta la fecha, no hay solución para la epilepsia: ningún fármaco actúa sobre la enfermedad en sí, es decir, sobre el trastorno de la excitabilidad de las neuronas, responsable no solo de las convulsiones. , sino también la desorganización de la actividad cerebral global que altera las funciones cognitivas y causa trastornos psicoconductuales.


Si los fármacos disponibles son bastante eficaces (gracias a su tratamiento antiepiléptico, dos tercios de los pacientes no presentan convulsiones), también pueden tener efectos que aumenten los trastornos cognitivos y psiquiátricos. Además, su efectividad también puede tener un efecto no deseado: las personas que padecen epilepsia tienen dificultades para que su discapacidad sea admitida, ya que no es claramente visible fuera del momento transitorio vinculado al inicio de la enfermedad. una crisis. En la actualidad, la única cura es el tratamiento quirúrgico, reservado para determinadas epilepsias focales (que provocan convulsiones parciales, distintas de las convulsiones generalizadas).


¿Alentar a las perspectivas?
Para que la situación cambie, es fundamental que la epilepsia pueda ser objeto de un plan de manejo preciso, que incluya no solo la formación de médicos generales y enfermeras como parte de las prácticas avanzadas, sino también el desarrollo medios de comunicación entre médicos generales y especialistas.


La Haute Autorité de Santé ha elegido para 2019 el tema de la vía de atención a los pacientes (niños y adultos) que padecen epilepsia, con el objetivo de publicar recomendaciones antes de fin de año. Estas recomendaciones serán fundamentales para poder organizar el mejor apoyo médico y social para la enfermedad.


También están surgiendo nuevas perspectivas farmacológicas y podemos esperar ver tratamientos específicos para las diversas enfermedades epilépticas. La inteligencia artificial también podría ayudar a mejorar las cosas: algunos equipos ya pueden modelar un cerebro virtual. Este trabajo podría traer grandes innovaciones en el campo del tratamiento quirúrgico o tratamientos de neuromodulación.

13 mitos comunes de la epilepsia, desacreditados.

Mito 1: si ha tenido una convulsión, tiene epilepsia.
Realidad: A una persona se le diagnostica epilepsia cuando tiene dos o más convulsiones no provocadas ("inesperadas") que ocurren con más de 24 horas de diferencia. Pero cuando algo provoca una convulsión, como beber en exceso, privación del sueño o un nuevo medicamento, estos no están relacionados con la epilepsia.


Mito 2: Las personas con epilepsia padecen enfermedades mentales o son emocionalmente inestables.
Realidad: La epilepsia es un término general que cubre muchos tipos de convulsiones y trastornos epilépticos. Es un problema funcional, físico, no mental, y tiene muchas causas no identificables.


Mito 3: las personas con epilepsia no son tan inteligentes como otras personas.
Realidad: La epilepsia tiene poco o ningún efecto sobre la capacidad de pensar de una persona, excepto durante algunas convulsiones, durante un período corto después de algunas convulsiones y, a veces, como efecto secundario de ciertos medicamentos antiepilépticos.


Mito 4: Las personas que sufren convulsiones no pueden realizar trabajos exigentes y de alta presión.
Realidad: A menudo pueden, y lo hacen. La mayoría de las profesiones, incluidas las de los niveles más altos de negocios, gobierno, sistema judicial, deportes y medicina, pueden adaptarse a una persona con epilepsia.


Mito 5: Es fácil saber cuándo está a punto de ocurrir una convulsión.
Realidad: todavía no podemos predecir cuándo comienzan las convulsiones, aunque algunos pacientes dicen que pueden sentir una breve sensación en segundos después de una convulsión, lo que llamamos un "aura". La investigación está en curso e incluye el entrenamiento de perros para detectar la aparición de convulsiones.


Mito 6: Las convulsiones duelen.
Realidad: una persona está inconsciente y no siente ningún dolor durante la mayoría de las convulsiones. Posteriormente, el paciente puede sentir molestias si se cae, tiene dolores musculares o si se muerde la lengua (durante una convulsión de gran mal).


Mito 7: la epilepsia es más común en los niños.
Realidad: La epilepsia es más común tanto en los muy jóvenes como en los ancianos. Sin embargo, puede desarrollarse a cualquier edad.


Mito 8: Durante una convulsión, una persona puede tragar o ahogarse con la lengua.
Hecho: Imposible. Lo peor que puede ocurrir durante una convulsión es que una persona se muerda la lengua.


Mito 9: Debe introducir algo a la fuerza en la boca de alguien que sufre una convulsión.
Realidad: Nunca ponga nada en la boca de una persona si está sufriendo una convulsión. De hecho, esto podría dañarlos. Gire a la persona hacia un lado, manténgala a una distancia segura de cualquier objeto cercano y deje que la convulsión siga su curso. Si observa algún signo de angustia o si la convulsión persiste durante más de un par de minutos, llame a EMERGENCIAS.


Mito 10: la epilepsia no se puede controlar de forma eficaz.
Realidad: Hay muchas formas de tratar, minimizar, controlar e incluso, en las condiciones adecuadas, eliminar la epilepsia. Con los medicamentos antiepilépticos, es posible controlar adecuadamente los ataques epilépticos en casi el 70% de los pacientes. El 30% restante son posibles candidatos a cirugía, pero depende de dónde se origine la epilepsia en el cerebro.


Mito 11: Las mujeres con epilepsia no pueden ni deben quedar embarazadas.
Realidad: la epilepsia generalmente no afecta la capacidad de una mujer para concebir y tiene un efecto mínimo en el desarrollo del niño. Sin embargo, si las mujeres están tomando medicamentos antiepilépticos, el riesgo de malformaciones congénitas varía del 2% al 10%. "Esta es una preocupación mayor", dice el Dr. Najm. Las personas pueden minimizar el riesgo trabajando en estrecha colaboración con un neurólogo y un obstetra / ginecólogo.


Mito 12: Las personas con epilepsia se la transmitirán a sus hijos.
Realidad: “Los hijos de padres con algunas formas de epilepsia tienen un mayor riesgo de desarrollarla, pero el riesgo es muy bajo”, dice el Dr. Najm. Esto se debe a que un problema de un solo gen rara vez causa epilepsia; generalmente implica una combinación de múltiples defectos genéticos.


Mito 13: No se puede vivir una vida plena y normal con epilepsia.
Realidad: la epilepsia puede afectar el estilo de vida de una persona, pero puede vivir una vida plena, dice el Dr. Najm. “Vive tu vida, pero vive con moderación. Evite los extremos en el estilo de vida ". Antes de comenzar a hacer algo nuevo, el Dr. Najm aconseja: “Pregúntese: '¿Podría lastimarme a mí mismo oa otra persona si tuviera una convulsión?' Si la respuesta es 'sí' y las convulsiones no están bien controladas, las personas deben evitar la actividad o tenga mucho cuidado ".

Autoría:

Philippe Derambure
Neurólogo, profesor universitario - médico hospitalario, Inserm U1171, Universidad de Lille

Subjefe de departamento responsable de la Clínica de Fisiología en Lille CHRU. Catedrático Universitario de Fisiología, Neurólogo.



Declaración de intereses
Philippe Derambure no trabaja, no asesora, no posee acciones, no recibe fondos de una organización que pudiera beneficiarse de este artículo y no ha declarado ninguna afiliación distinta a su organización de investigación.

Universidad I-site Lille Nord Europe (ULNE)
I-SITE etiquetado en febrero de 2017 como parte de la segunda ola del Programa Inversiones para el Futuro, el proyecto de la Universidad Lille Nord-Europe (ULNE) reúne a 14 miembros fundadores * con el objetivo de transformar el panorama de la investigación y formación en la región de Hauts-de-France, reforzando y difundiendo su excelencia. Su objetivo es crear una gran universidad internacional, clasificada entre las 50 mejores de Europa en 10 años: Lille Nord-Europe University (ULNE).
Salud, planeta y mundo digital: el proyecto se estructura en torno a tres temas interconectados que cubren un amplio espectro disciplinar. La internacionalización y la promoción también están en el centro de sus prioridades.

Universidad de Lille
La Universidad de Lille, una universidad multidisciplinaria de excelencia en el corazón del norte de Europa, es rica en un patrimonio cultural y científico excepcional inscrito en la historia de la región de Hauts-de-France.
Con sus 72.240 estudiantes (incluidos 9.502 internacionales), 6.700 empleados, 66 unidades de investigación y una oferta formativa que cubre todos los campos disciplinarios, la Universidad de Lille se destaca como un actor importante en la región por la formación, la investigación y la innovación y por su compromiso con la temática social.

Para mas info visita nuestra web: www.discapacidad.tv #DiscapacidadTV #DiscapacidadTelevision #DiscapacidadTvNoticias #HolaMundo #Precursores #Referentes #Discapacidad #ComunicamosEnPrimeraPersona #HablemosDeDiscapacidad
Descargo de responsabilidad:
Discapacidad Televisión es estrictamente un Canal de Televisión, Sitio web de noticias e Información Gral. sobre la discapacidad.
Los comentarios, opiniones, forma de escritura, expresiones y otros en las publicaciones reproducidas por nosotros, son de entera responsabilidad de sus creadores.
Discapacidad Televisión No proporciona asesoramiento médico, diagnóstico o tratamiento. Este contenido no pretende ser un sustituto del consejo médico profesional, diagnóstico o tratamiento. Siempre busque el consejo de su médico u otro proveedor de salud calificado con cualquier pregunta que pueda tener con respecto a una afección médica. Nunca ignore el consejo médico profesional ni se demore en buscarlo por algo que haya leído en este sitio web.