¿POR QUÉ ALGUNAS PERSONAS CON AUTISMO TIENEN INTERESES RESTRINGIDOS Y MOVIMIENTOS REPETITIVOS?
August 11, 2020
AUTISMO
Como sociedad, hemos recorrido un largo camino en nuestra comprensión de los desafíos que enfrentan las personas con autismo con la comunicación social. Pero existe una gran brecha en nuestra comprensión de otro grupo de comportamientos que forman parte de un diagnóstico de autismo: los comportamientos e intereses restrictivos y repetitivos (RRB).
Estos comportamientos e intereses parecen tener dos dimensiones. El primero es un patrón de pensamiento excesivamente regulado: obsesiones e intereses intensos; una fuerte preferencia por mantener la igualdad; y patrones de comportamiento ritualísticos o habituales, como tocar el violín, o tics motores como parpadear o carraspear.
La segunda dimensión es el comportamiento de balanceo, torsión y aleteo que a menudo se asocia con las primeras descripciones de autismo severo en los medios.
El origen o función del comportamiento en cada dimensión parece ser diferente.
Y mientras que los comportamientos en la primera dimensión son particulares del autismo, los comportamientos en la segunda están relacionados con el desarrollo cognitivo y la estimulación sensorial. Son comunes en niños en edad preescolar con un desarrollo típico pero, cuando se mantienen después de la edad escolar, pueden indicar una discapacidad intelectual.
Primera dimensión: estilo de pensamiento
El autismo es un diagnóstico conductual. Esto significa que se diagnostica reconociendo el conjunto de conductas y la intensidad y frecuencia de las mismas. Sin embargo, para comprender cómo funcionan los intereses y comportamientos restrictivos y repetitivos, es importante comprender los diferentes estilos de pensamiento asociados con el autismo.
En contraste con los pensadores neurotípicos (aquellos sin autismo), las personas con autismo tienen pensamientos menos abstractos. Tienden a ser procesadores visuales de información, con menos fuerza en la codificación lingüística o utilizan el lenguaje para explicar sus pensamientos.
También son menos capaces de ponerse figurativamente en el lugar de otras personas y adivinar lo que están pensando y sintiendo.
De hecho, las personas con autismo piensan en cosas concretas en lugar del diálogo interno abstracto relacionado con los sentimientos. Sin un esfuerzo consciente, es menos probable que generalicen y tengan más dificultad para reconocer situaciones similares o similares. El impacto es un estilo de pensamiento que no está basado en conceptos, sino más bien compartimentado.
Cuando se enfrentan al cambio, la dificultad que tienen las personas con autismo para reconocer experiencias similares o similares, fuera de su compartimiento de pensamiento familiar, resulta en ansiedad. Esta ansiedad no se etiqueta y, como concepto abstracto, no se reconoce.
La información que las personas con patrones neurotípicos de pensamiento dan por sentada, como cómo se sienten las personas a su alrededor y el vínculo con las expectativas, falta o está atenuada en las personas con autismo.
Segunda dimensión: ansiedad agresiva y encerrarse
A pesar de que es más probable que las personas con autismo piensen en cosas concretas que en sentimientos abstractos, la ansiedad aún existe y, si no se reconoce, continúa sin mediación en segundo plano.
La ansiedad es un sentimiento muy agresivo. Piense en la gente de las cavernas y en la respuesta de huida o lucha. En tiempos más recientes, piense en lo que se crea con los plazos y lo empuja a la actividad cuando se alcanza su nivel de umbral.
Cuando reconocemos la ansiedad, podemos orientarnos hacia la acción o podemos optar por calmar la ansiedad. Si la ansiedad está operando en segundo plano sin ser reconocida, continúa presionando y ganando impulso.
Para las personas con autismo, esto puede llevar a obsesiones e intereses intensos o proporcionar el combustible para esfuerzos extraordinarios para resistir el cambio.
El exceso de combustible de ansiedad también puede filtrarse a la actividad motora habitual, como tocar el violín o tics motores, y comportamientos rituales. O puede empujar a la persona a comportamientos y pensamientos que operan para filtrar las ruidosas demandas del mundo, como comportamientos obsesivos y rituales.
Esto puede convertirse en un ciclo de creciente ansiedad. Imagínese este escenario: una nueva rutina después de la escuela provoca ansiedad en un joven con autismo. Filtran esto obsesionándose cada vez más con los juegos. Está claro que no están respondiendo a las demandas de la nueva rutina extraescolar, por lo que la presión y, por lo tanto, la ansiedad aumenta. También lo hace el filtrado (juegos). A medida que esto continúa, el joven se aleja más de la conducta necesaria, mientras se queda atrapado en la obsesión.
Esto puede agravarse al no reconocer los sentimientos y expectativas de quienes lo rodean, lo que genera conversaciones intensas y aún más ansiedad.
Estructuras de apoyo
La investigación emergente muestra que la posibilidad de quedar atrapado en estos comportamientos aumenta cuando las estructuras rutinarias del trabajo, la escuela y la familia disminuyen.
A medida que el mundo de la persona se encoge, el espacio dejado por estas estructuras impuestas externamente puede ser ocupado por comportamientos e intereses restrictivos y repetitivos. Aquí es cuando aumenta el riesgo de quedar "atrapado" en estos comportamientos de filtrado.
Si los niveles de ansiedad son elevados, las estructuras impuestas externamente están bajas y la persona tiene un historial de encerrarse, es hora de obtener la intervención de un experto. La intervención de un especialista puede reducir eficazmente la ansiedad de la persona y proporcionar un andamio de apoyo al aumentar su rutina estructurada.

Primera dimensión: estilo de pensamiento
El autismo es un diagnóstico conductual. Esto significa que se diagnostica reconociendo el conjunto de conductas y la intensidad y frecuencia de las mismas. Sin embargo, para comprender cómo funcionan los intereses y comportamientos restrictivos y repetitivos, es importante comprender los diferentes estilos de pensamiento asociados con el autismo.

Las personas con autismo generalmente tienen pensamientos más estructurados que sus pares neurotípicos. Jacek Chabraszewski / Shutterstock

El exceso de ansiedad puede provocar conductas restrictivas y repetitivas, que pueden provocar tensión social y más ansiedad. Steven Wright / Shutterstock

Si los niveles de ansiedad son elevados, las estructuras impuestas externamente están bajas y la persona tiene un historial de encerrarse, es hora de obtener la intervención de un experto. La intervención de un especialista puede reducir eficazmente la ansiedad de la persona y proporcionar un andamio de apoyo al aumentar su rutina estructurada.

Autor:
Andrew Cashin
Profesor de Enfermería, Facultad de Salud y Ciencias Humanas, Southern Cross University.
Clínica de Enfermería Practicante de la Universidad de Southern Cross. Especialidad clínica: trabajar con personas con autismo, sus familias y proveedores de servicios para personas con autismo, como el personal escolar. El enfoque de la investigación es el autismo y la práctica avanzada de enfermería.
Declaración de divulgación
Andrew Cashin no trabaja, consulta, posee acciones ni recibe fondos de ninguna empresa u organización que se beneficie de este artículo, y no ha revelado afiliaciones relevantes más allá de su cargo académico.
• Para mas info visita nuestra web: www.discapacidad.tv #DiscapacidadTV #DiscapacidadTelevision #DiscapacidadTvNoticias #HolaMundo #Precursores #Referentes #Discapacidad #ComunicamosEnPrimeraPersona #HablemosDeDiscapacidad
• Descargo de responsabilidad:
Discapacidad Televisión es estrictamente un Canal de Televisión, Sitio web de noticias e Información Gral. sobre la discapacidad.
Los comentarios, opiniones, forma de escritura, expresiones y otros en las publicaciones reproducidas por nosotros, son de entera responsabilidad de sus creadores.
Discapacidad Televisión No proporciona asesoramiento médico, diagnóstico o tratamiento. Este contenido no pretende ser un sustituto del consejo médico profesional, diagnóstico o tratamiento. Siempre busque el consejo de su médico u otro proveedor de salud calificado con cualquier pregunta que pueda tener con respecto a una afección médica. Nunca ignore el consejo médico profesional ni se demore en buscarlo por algo que haya leído en este sitio web.