Website

RIESGO Y RESPETO: LO QUE DEBE SABER SOBRE LA DIVULGACIÓN DE ENFERMEDADES MENTALES EN EL TRABAJO

September 3, 2020

SALUD MENTAL

Decidir revelar información sobre una discapacidad no obvia en el trabajo es complicado y potencialmente riesgoso, sin importar lo que haga para ganarse la vida. Para las personas con un problema de salud mental, como el trastorno bipolar o el trastorno de estrés postraumático, donde prevalecen los estereotipos y los prejuicios, el riesgo puede ser aún mayor.


Este se ha convertido en un tema importante a medida que los empleadores intentan alcanzar metas voluntarias de acción afirmativa en torno al empleo para personas con discapacidad. Se requiere que los contratistas federales intenten lograr una fuerza laboral de aproximadamente el 7% de personas con discapacidades (estas incluyen afecciones como depresión mayor y trastorno bipolar). Como resultado, los empleadores están considerando cómo manejar la divulgación de discapacidad como nunca antes.


Dejando a un lado los objetivos de acción afirmativa, existe un caso comercial que debe hacerse para la divulgación. Los trabajadores con depresión, por ejemplo, cuestan a los empleadores un estimado de US $ 44 mil millones por año debido a la ausencia y la reducción de la productividad en el trabajo. Permitir a los empleados hablar sobre su condición para encontrar mejores arreglos laborales y apoyo tiene sentido financiero.


Divulgación y riesgo
Junto con otros investigadores, examiné la divulgación en un estudio de 600 personas con discapacidades, la mitad de las cuales tenían problemas de salud mental o emocional. Aprendimos sobre los riesgos percibidos y las consecuencias reales de la divulgación, así como sobre lo que puede facilitar la decisión de divulgar y el papel que juegan los empleadores.


Descubrimos que las preocupaciones de las personas con problemas de salud mental no eran tan diferentes de las personas con otras discapacidades. Las personas con todo tipo de discapacidades temían ser despedidas, perder oportunidades futuras y posibles burlas o acoso por parte de compañeros de trabajo o gerentes. Uno de los encuestados dijo: "No quiero que me vean como una persona discapacitada y luego como un empleado ... Quiero asegurarme de ser visto como un empleado valioso que tiene una discapacidad".


¿Por qué divulgar?
Una persona debe revelar su discapacidad para obtener apoyo o lo que se conoce formalmente como una adaptación. Para una persona con una enfermedad mental, esto podría ser flexibilidad de tiempo, lugar o horario, un animal de servicio u otro alojamiento fácil de implementar, de bajo costo o gratuito. Pueden ayudar a un empleado a ser más productivo y comprometido en el trabajo y son las principales razones por las que las personas deciden revelar una discapacidad no visible en el lugar de trabajo.
El diálogo entre los empleados y sus empleadores sobre el alojamiento debe ser continuo porque lo que funciona mejor puede cambiar con el tiempo. Un diálogo flexible, creativo e interactivo durante el proceso de adaptación puede hacerlo más exitoso.


De hecho, los encuestados calificaron el tener una relación de apoyo con su supervisor como el segundo factor más importante para decidir revelar una enfermedad mental. A partir de otras investigaciones, sabemos que es mucho más probable que las personas revelen una discapacidad a un supervisor que a alguien de recursos humanos o en una encuesta sobre igualdad de oportunidades de empleo.


Pero los supervisores necesitan apoyo y educación para enfrentar los prejuicios. La capacitación sobre concienciación sobre la discapacidad, la ADA y las adaptaciones pueden ayudar a preparar a los supervisores para la conversación de divulgación. El conocimiento de los recursos relacionados con la discapacidad tanto dentro de la organización como en la comunidad puede generar confianza en el supervisor.


Respeto y confianza
A pesar de los temores de oportunidades limitadas o acoso, la gran mayoría de las personas en nuestra encuesta tuvo experiencias neutrales o incluso positivas con su divulgación. Descubrimos que quienes informaron experiencias positivas de divulgación a menudo decían cosas como: "Mi jefe me respetaba y comprendía las dificultades que tenía" y que "[la divulgación] depende de la capacidad de respuesta de los compañeros de trabajo, los supervisores y el entorno laboral en general".


Los encuestados indicaron que el compromiso visible del empleador con la discapacidad era importante en su decisión de divulgar. Ver a otros empleados con discapacidades tener éxito, ver a su empleador reclutar activamente a personas con discapacidades o ver la discapacidad incluida en una declaración de diversidad de la empresa facilitó la decisión de divulgar. Sin embargo, las políticas de la empresa no son suficientes.


Como dijo una persona: “Sería cauteloso a la hora de divulgar hasta que vea cómo el empleador realmente trata a los empleados con problemas de salud mental, no solo su política establecida. Tendría que haber confianza en mis supervisores y colegas ".


Que y cuando revelar
Un colega comparó la divulgación de discapacidad con pelar una cebolla: puede haber muchas capas en la divulgación. Lo que se comparte con un compañero de trabajo puede ser diferente de lo que se comparte con recursos humanos. Alguien puede optar por revelar solo una de las múltiples discapacidades a un empleador, quizás solo la discapacidad en la que una adaptación en el lugar de trabajo ayudaría. También está la decisión de cuándo divulgar.


En nuestra encuesta, las personas dijeron que sentían que la divulgación podría ser más segura más adelante en el proceso de empleo. Esto podría significar esperar hasta que sean contratados o hayan tenido la oportunidad de demostrar su valor. Pero puede ser estresante posponer esta conversación, como dijo uno de los encuestados: “Ciertamente es menos estresante tenerlo a la vista que preocuparse por tener que ocultarlo y no querer que nadie se entere”.


La divulgación también puede tener un impacto positivo para otras personas con discapacidades similares. Una persona dijo: "No me avergüenzo de mi discapacidad y espero que mi divulgación ayude a otra persona con una discapacidad a buscar empleo".

Revelar enfermedades mentales en la oficina puede ser difícil. Pero no tiene por qué ser así.

Autora:

Sarah von Schrader
Investigadora asociada senior, Instituto de Empleo y Discapacidad, ILR School, Cornell University


Sarah von Schrader es la Subdirectora de Investigación del Instituto de Empleo y Discapacidad de la Escuela ILR de la Universidad de Cornell. Su investigación se centra en las prácticas de los empleadores relacionadas con el empleo de personas con discapacidad y trabajadores mayores. Su investigación reciente incluye el examen de los cargos de discriminación laboral presentados bajo la Ley de Estadounidenses con Discapacidades y la Ley de Discriminación por Edad en el Empleo, así como varios proyectos de encuestas enfocados en las prácticas de los empleadores relacionados. Tiene su doctorado en Estadística y Medición Educativa de la Universidad de Iowa.


Cláusula de Divulgación
Sarah von Schrader recibe financiación del Departamento de Educación, el Instituto Nacional de Investigación sobre Discapacidad y Rehabilitación y la Fundación Alfred P. Sloan.

Universidad de Cornell
La Universidad de Cornell es una universidad de investigación de concesión de tierras federales y de la Ivy League ubicada en Ithaca, Nueva York. Fundada en 1865 por Ezra Cornell y Andrew Dickson White, la universidad estaba destinada a enseñar y hacer contribuciones en todos los campos del conocimiento, desde los clásicos hasta las ciencias, y desde los teóricos hasta los aplicados. Estos ideales, poco convencionales para la época, están capturados en el lema de Cornell, una cita popular de Ezra Cornell de 1865: "Yo fundaría una institución donde cualquier persona pueda encontrar instrucción en cualquier estudio".


La universidad está organizada en siete colegios de pregrado y siete divisiones de posgrado en su campus principal de Ithaca, y cada colegio y división define sus propios estándares de admisión y programas académicos en casi autonomía. La universidad también administra dos campus médicos satélites, uno en la ciudad de Nueva York y otro en Education City, Qatar. Cornell es una de las tres universidades privadas con concesión de tierras. De sus siete colegios de pregrado, tres son colegios estatutarios o por contrato respaldados por el estado, incluidos sus colegios de agricultura y veterinaria. Como una universidad con concesión de tierras, opera un programa de extensión cooperativa en todos los condados de Nueva York y recibe fondos anuales del Estado de Nueva York para ciertas misiones educativas. El campus de Ithaca de la Universidad de Cornell comprende 745 acres, pero en realidad es mucho más grande debido a las plantaciones de Cornell (más de 4,300 acres), así como a las numerosas tierras de propiedad de la universidad en Nueva York.


Desde su fundación, Cornell ha sido una institución mixta y no sectaria donde la admisión se ofrece independientemente de la religión o la raza. Cornell cuenta con más de 245,000 ex alumnos vivos, 34 Marshall Scholars, 29 Rhodes Scholars y 44 premios Nobel como afiliados a la universidad. El cuerpo estudiantil consta de casi 14,000 estudiantes de pregrado y 7,000 estudiantes de posgrado de los 50 estados estadounidenses y 122 países.

Para mas info visita nuestra web: www.discapacidad.tv #DiscapacidadTV #DiscapacidadTelevision #DiscapacidadTvNoticias #HolaMundo #Precursores #Referentes #Discapacidad #ComunicamosEnPrimeraPersona #HablemosDeDiscapacidad
Descargo de responsabilidad:
Discapacidad Televisión es estrictamente un Canal de Televisión, Sitio web de noticias e Información Gral. sobre la discapacidad.
Los comentarios, opiniones, forma de escritura, expresiones y otros en las publicaciones reproducidas por nosotros, son de entera responsabilidad de sus creadores.
Discapacidad Televisión No proporciona asesoramiento médico, diagnóstico o tratamiento. Este contenido no pretende ser un sustituto del consejo médico profesional, diagnóstico o tratamiento. Siempre busque el consejo de su médico u otro proveedor de salud calificado con cualquier pregunta que pueda tener con respecto a una afección médica. Nunca ignore el consejo médico profesional ni se demore en buscarlo por algo que haya leído en este sitio web.